Page 18 - Libro Teoría del Secado
P. 18
¿Qué es el secado?: Ananías y Keey
mide en términos de su humedad relativa. Si la humedad relativa es
de 100 % se dice que el aire está saturado, no puede absorber más
vapor y si se agrega una cantidad adicional se produce condensación.
A 0% de humedad relativa el aire está seco. A 40 °C y 50 % de
humedad relativa, el aire contiene aproximadamente 23 g de agua/
kg de aire seco, a la misma temperatura en el estado de saturación,
contiene 49 g de agua/kg de aire seco. Y 1 kg de aire seco ocupa un
volumen un poco menor a 1 metro cubico, puede entonces absorber
unos 26 g de agua. Por lo tanto para que absorba 1 kg de agua
en estas condiciones, se necesitarían unos 40 m de aire seco.
3
Como se aprecia, además de requerir una importante cantidad de
calor para evaporar el agua de un material húmedo, se debe aportar
una considerable cantidad de aire, para poder transferir el calor desde
la fuente de calefacción hasta la superficie de evaporación y además
para absorber el agua que se evapora. Si el aire permanece inmóvil,
rápidamente se saturaría limitando la evaporación. De aquí nace el
segundo principio del secado; “Para secar un material húmedo se
necesita aire circulando con la doble función de transportar el calor
hasta la superficie de evaporación y arrastrar la humedad resultante
de esa evaporación”.
Cualquiera sea el proceso de secado (continuo o discontinuo),
debe cumplir entonces con los dos principios del secado. No es tan
importante si la fuente de calor proviene calefactores conformados
por tubos por los cuales circula vapor, agua caliente o aceite a
una temperatura apropiada, o la fuente de calor sea resistencias
eléctricas, gases de combustión directa o energía generada por
microondas o radiofrecuencia. Lo relevante es que se proporcione
el calor necesario y que el secador este bien diseñado. Abajo se
ilustran dos tipos característicos de diseño de secadores, según la
modalidad del movimiento del material a secar (Figura 2).
16