Page 17 - Libro Teoría del Secado
P. 17

Teoría del Secado



               1.1. Principios del secado
                      a.  Primer principio del secado: Evaporación y calor necesario
                          (Ananías 2017).

               La evaporación es la transición del agua de la fase liquida a la fase
               de vapor. Lo esencial en esta transición es que requiere aporte de
               calor. El fenómeno puede observarse cuando se hace hervir agua,
               pero lo mismo se aplica a la evaporación del agua a temperaturas por
               debajo del punto de ebullición.

               El  calor  necesario  para  este  fin  se  denomina  calor  latente  de
               evaporación  y a las temperaturas del agua de interés para el
               secado de un material húmedo determinado,  la cantidad de calor
               para evaporar un kilogramo  de agua es aproximadamente  de
               2200 kJ. Como la combustión de 1 metro cúbico de gas produce
               aproximadamente 34 MJ, y la combustión de 1 tonelada de leña seca
               produce aproximadamente  10,6 MJ. Considerando una eficiencia de
               la combustión de un 50 %, se requieren 0,14 m de gas o 0,44 kg
                                                               3
               de leña para evaporar 1 litro de agua. Así, el nivel de grandeza del
               calor necesario para la evaporación es considerable. De aquí nace
               el primer principio del secado: “Para secar  cualquier material se
               necesita calor”.

                      b.  Segundo  principio del secado: Evacuación  del agua
                          evaporada y circulación del aire (Ananías 2017).

               El agua se evapora en la superficie o un poco por debajo de esta
               superficie del material húmedo. Es en ese lugar donde se necesita
               el calor. Por lo tanto el calor debe ser transportado desde la fuente
               donde  se  produce  hasta  la  superficie  de  evaporación.  Una  vez
               ocurrida esta evaporación,  el agua líquida se ha transformado en
               vapor y ocupara un volumen muy superior que el del agua líquida
               correspondiente. Además se deben tomar en cuenta las condiciones
               higrotérmicas  del  aire  ambiente,  y como se ha mencionado,  la
               evaporación necesita calor. A una determinada temperatura, el aire
               es capaz de absorber una cierta cantidad de vapor de agua que se



                                                                                     15
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22